Periodoncia
Unas encías sanas
Esta especialidad aborda una de las patologías más frecuentes, la periodontitis o enfermedad periodontal, una de las primeras causas de pérdida de dientes en los adultos y que está muy relacionada con la salud general de las personas.
Esta patología afecta aproximadamente al 70 por ciento de la población de más de 40 años. Por ello, como clínica dental especializada y con gran trayectoria profesional, sabemos la importancia de trabajar desde la prevención hasta la solución y aplicamos planes de prevención, tratamiento y mantenimiento individualizados para cada paciente.
Las enfermedades periodontales más comunes son la gingivitis y la periodontitis. La gingivitis es una inflamación de la encía causada por la acumulación de sarro y, si no se trata a tiempo, puede derivar en periodontitis, donde las encías se retraen y aparecen bolsas que se pueden infectar, dañando el diente y pudiendo suponer la pérdida de piezas dentales. Además su presencia está íntimamente relacionada con enfermedades como la diabetes, la hiperplasia prostática, los ictus e incluso el Alzheimer, por ello su prevención, detección precoz y tratamiento es tan importante. Una visita a tiempo al dentista puede cambiarte la vida.
El tratamiento en estos casos consiste en una profunda limpieza bucal, gracias a la cual se eliminan la placa y el sarro, y en la realización de curetajes para eliminar las colonias bacterianas de las bolsas periodontales.
Además, la reconstrucción de una bonita sonrisa no depende solamente de los dientes, sino también de la arquitectura de las encías. En este campo la periodoncia nos ayuda a modelar la encía para obtener una adecuada sonrisa con unas proporciones armónicas y estéticas.
¿Qué causa las enfermedades Periodontales?
Las enfermedades periodontales aparecen a raíz de la acumulación de bacterias en las encías. La causa más común suele ser la falta de una correcta higiene bucal, bien por no cepillarse y cuidarse la boca, bien por no hacerlo de la manera correcta.
Pero, si bien la falta de higiene es el motivo más frecuente, no es el único:
- Tabaco: Un fumador experimenta una mayor pérdida de hueso, bolsas periodontales de mayor profundidad y tiene más probabilidades de sufrir recesión de encías. Todo esto aumenta la probabilidad de sufrir una enfermedad periodontal y, además, fumar reduce la efectividad del tratamiento.
- Mala Alimentación: Una dieta sana no afecta positivamente a todo nuestro organismo, incluída la boca. Una dieta baja en vitamina C o alta en azúcar aumenta las probabilidades de padecer una enfermedad periodontal.
- Diabetes: Las personas que la padecen, tienen más riesgo de sufrir una enfermedad periodontal que, además, puede causar complicaciones en el tratamiento de la diabetes.
- Medicamentos: Ciertos medicamentos, como los antidepresivos, producen sequedad bucal, lo que disminuye la presencia de saliva, que realiza una acción higienizante al retirar los restos de alimentos que hayan podido quedar en la boca.
- Cambios Hormonales (en las mujeres): La mujer sufre múltiples cambios hormonales a lo largo de las distintas etapas de su vida, que pueden afectar, entre otras cosas, a las encías. Los mayores cambios hormonales se producen durante el embarazo y la menopausia por lo que, en estas situaciones, la mujer corre mayor riesgo de padecer una enfermedad periodontal.