La terapia miofuncional es un enfoque terapéutico especializado que se centra en la reeducación de los músculos orofaciales, con el objetivo de mejorar su función y corregir hábitos que puedan afectar la salud bucodental, el habla, la respiración o la deglución. Este tratamiento es especialmente útil en casos de desequilibrios musculares, maloclusiones dentales, problemas respiratorios y otros trastornos que involucran las funciones orales y faciales, ayudando a prevenir complicaciones futuras y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Si bien este tipo de tratamiento no es realizado por odontólogos sino por logopedas, la terapia miofuncional está fuertemente ligada a la especialidad ortodóntica y los problemas que ésta aborda; en muchas ocasiones, la terapia miofuncional se realiza como complemento al tratamiento de ortodoncia (por ejemplo, en casos de maloclusiones dentales graves que afectan el habla o la deglución) y también es utilizada durante la rehabilitación posterior a una cirugía ortognática.
¿Qué es la terapia miofuncional y cómo funciona?
La terapia miofuncional consiste en un conjunto de ejercicios diseñados para corregir la funcionalidad de los músculos orofaciales, es decir, aquellos que participan en acciones como respirar, hablar, masticar, deglutir y mantener la postura de la lengua en reposo. Estos músculos orofaciales incluyen la lengua, los labios, las mejillas y la musculatura que rodea la mandíbula.
El objetivo principal es restablecer un equilibrio funcional en la zona orofacial, eliminando hábitos incorrectos que puedan estar afectando la salud bucal o el desarrollo facial. La terapia se basa en la repetición de ejercicios específicos que fortalecen los músculos, corrigen patrones inadecuados y promueven una postura adecuada de la lengua y los labios.
Problemas frecuentes para los que se indica terapia miofuncional
La terapia miofuncional está indicada en una amplia variedad de casos, ya que muchos problemas de salud bucodental y funcional están relacionados con desequilibrios en la musculatura orofacial. Algunas de las indicaciones más frecuentes incluyen:
- Maloclusión dental: desequilibrios musculares que afectan la posición de los dientes, como la mordida abierta o cruzada, pueden beneficiarse de la terapia miofuncional.
- Empuje lingual: se produce cuando la lengua presiona los dientes frontales durante la deglución, lo que puede provocar malposiciones dentales.
- Respiración bucal: este hábito puede generar problemas en el desarrollo de las estructuras faciales y aumentar el riesgo de caries y gingivitis.
- Trastornos del habla: dificultades para articular ciertos sonidos pueden estar relacionadas con una disfunción de los músculos orofaciales.
- Alteraciones en la deglución: la deglución atípica, donde los músculos no trabajan de manera coordinada, puede corregirse mediante la terapia miofuncional.
- Postura incorrecta de la lengua: una lengua baja o mal posicionada en reposo puede influir en el desarrollo facial y bucal, así como en la alineación dental.
Beneficios de la terapia miofuncional

La terapia miofuncional ofrece múltiples beneficios tanto para la salud bucal como para la salud general, especialmente cuando se lleva a cabo de manera personalizada y en colaboración con otros tratamientos, como la ortodoncia. Algunos de los beneficios más destacados son:
Mejora de la salud bucodental
Corregir hábitos perjudiciales como el empuje lingual o la respiración bucal reduce el riesgo de caries, gingivitis y otros problemas dentales.
Optimización de los tratamientos ortodónticos
La terapia miofuncional potencia los resultados de la ortodoncia al abordar las causas funcionales que afectan la posición de los dientes.
Mejor respiración y deglución
Al reeducar los patrones respiratorios y deglutorios, se mejora el bienestar general y se previenen problemas derivados, como las infecciones respiratorias recurrentes.
Corrección del habla
Muchas dificultades del habla están relacionadas con una disfunción en los músculos orofaciales. La terapia miofuncional contribuye a una pronunciación más clara y precisa.
Desarrollo facial adecuado
En niños y adolescentes, la terapia miofuncional puede prevenir problemas de desarrollo maxilofacial, favoreciendo una apariencia armónica y funcional.
Aumento de la calidad de vida
Al mejorar funciones esenciales como respirar, comer o hablar, la terapia miofuncional impacta positivamente en la calidad de vida del paciente.
Qué incluye y cómo se realiza la terapia miofuncional

La terapia miofuncional se desarrolla en sesiones personalizadas, que suelen ser programadas semanalmente o con la periodicidad recomendada por el profesional. Cada sesión está diseñada para evaluar el progreso del paciente y ajustar los ejercicios según las necesidades específicas de cada caso.
El tratamiento comienza con una evaluación exhaustiva de las funciones orales y faciales. Esto incluye el análisis de la postura de la lengua, los labios, la mandíbula y el modo de deglución y respiración. A partir de esta evaluación, el especialista diseña un plan de ejercicios personalizados que pueden incluir:
- Ejercicios para fortalecer los músculos de la lengua y los labios.
- Técnicas para corregir patrones de deglución atípica.
- Actividades para fomentar la respiración nasal y eliminar la respiración bucal.
- Ejercicios para reeducar la postura de la lengua en reposo.
La clave del éxito de la terapia miofuncional radica en la constancia y en la colaboración del paciente. Es habitual que el especialista asigne ejercicios para realizar en casa, lo que refuerza los avances logrados durante las sesiones.
¿A quiénes se recomienda este tipo de terapia?
La terapia miofuncional puede ser útil para pacientes de todas las edades, desde niños pequeños con problemas de desarrollo hasta adultos con hábitos perjudiciales o trastornos funcionales. Algunas situaciones específicas en las que se recomienda este tratamiento incluyen:
- Niños con problemas respiratorios o maloclusiones en desarrollo.
- Pacientes que van a iniciar o están en tratamiento ortodóntico.
- Personas con alteraciones en el habla o la deglución.
- Pacientes con apnea obstructiva del sueño relacionada con problemas musculares orofaciales.
Cada caso debe ser evaluado de manera individual por un especialista en terapia miofuncional, quien determinará si este tratamiento es adecuado y qué enfoque debe seguirse.
La relación entre la terapia miofuncional y los tratamientos de ortodoncia
La terapia miofuncional desempeña un papel crucial en los tratamientos de ortodoncia, ya que corrige hábitos y disfunciones que pueden interferir en la estabilidad de los resultados ortodónticos. Por ejemplo, en pacientes con empuje lingual, el tratamiento ortodóntico por sí solo no es suficiente para mantener los dientes en su posición correcta a largo plazo.
Al combinar la ortodoncia con la terapia miofuncional, se logran resultados más duraderos, ya que se aborda tanto la causa funcional como la alineación dental. Esto refuerza la importancia de un enfoque integral en el cuidado de la salud bucodental.