En el mundo de la odontología se ha subrayado siempre la importancia de las revisiones periódicas. No sólo se busca mantener una sonrisa saludable y estética, sino que estas visitas pueden salvar vidas. ¿Sabías que un simple cambio en tu boca podría ser un indicativo de algo más grave? Hoy te hablaremos de un tema de vital importancia: los síntomas del cáncer oral.
¿Qué es el cáncer oral?
El cáncer oral, una afección que despierta preocupación en el ámbito odontológico, abarca todos aquellos cánceres que se originan en la cavidad bucal. Esta categoría incluye los cánceres que afectan distintas áreas como los labios, especialmente la parte interna; el interior de las mejillas, donde a menudo podemos mordernos sin querer; las encías, que son el tejido firme que recubre la base de los dientes; la lengua, órgano muscular móvil esencial para hablar y deglutir; y el suelo y techo de la boca, regiones que suelen ser menos visibles pero no menos importantes.
Dada la variedad de tejidos y estructuras en la boca, cada zona puede presentar síntomas específicos y diferentes grados de susceptibilidad al cáncer. La detección precoz de problemas dentales es de suma importancia. No solo por las implicancias funcionales y estéticas que tiene la boca en nuestra vida cotidiana, sino también porque un diagnóstico temprano puede significar la diferencia entre un tratamiento menos invasivo y con altas tasas de éxito, y un tratamiento más complejo con implicaciones más serias para la salud del paciente. Por ello, ante cualquier anomalía o cambio en la boca, es fundamental consultar rápidamente a un especialista.
Síntomas del cáncer oral que no deberías ignorar, aunque parezcan poco significativos
La mayoría de las veces, el cáncer oral empieza con síntomas aparentemente inofensivos que se pueden confundir con pequeñas heridas o úlceras. Algunos de estos síntomas son:
Llagas en la boca que no cicatrizan: Estas úlceras o llagas suelen ser indoloras al principio, lo que puede hacer que se pasen por alto.
Manchas blancas o rojas en la boca: Las leucoplasias son manchas blancas y las eritroplasias, rojas. Aunque no todas son cancerosas, su presencia debe ser evaluada por un profesional.

Síntomas del cáncer en la lengua
El cáncer en la lengua es uno de los más comunes dentro de los cánceres orales. Sus síntomas iniciales son similares a los de otros cánceres orales, pero además se pueden presentar:
- Dificultad para mover la lengua o masticar: Es uno de los signos más indicativos.
- Sensación constante de tener algo atrapado en la garganta: A menudo, este síntoma es ignorado o atribuido a otros problemas de salud.
Factores de riesgo asociados al cáncer oral
- El consumo excesivo de alcohol y tabaco aumenta considerablemente las posibilidades de desarrollar cáncer oral.
- Exposición excesiva al sol: puede aumentar el riesgo de cáncer en los labios.
- Infección por el virus del papiloma humano (VPH): algunas cepas del VPH están vinculadas al cáncer oral.
Hábitos cotidianos que pueden prevenir el cáncer oral
La prevención es uno de los pilares fundamentales para reducir el riesgo de desarrollar cáncer oral. Adoptar hábitos saludables no solo protege la cavidad bucal, sino que también mejora la salud general. Una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y antioxidantes fortalece el sistema inmunológico y reduce el daño celular. Además, evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco es crucial, ya que estos son factores de riesgo ampliamente asociados a esta enfermedad.
La higiene bucal adecuada también desempeña un papel importante. Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta dental fluorada, usar hilo dental y visitar al odontólogo regularmente ayuda a prevenir enfermedades que podrían derivar en complicaciones mayores. Asimismo, proteger los labios con protector solar y limitar la exposición al sol puede disminuir el riesgo de cáncer en esta zona específica.
El rol del odontólogo en la prevención y detección
El papel del odontólogo va más allá de tratar caries o realizar limpiezas dentales. Estos profesionales están capacitados para identificar cambios sutiles en la cavidad bucal que podrían ser síntomas del cáncer oral. Durante una revisión dental, el especialista inspecciona minuciosamente la lengua, las encías, el interior de las mejillas y el paladar, buscando signos como manchas inusuales, llagas persistentes o inflamaciones.
Además, los odontólogos suelen ser los primeros en recomendar estudios adicionales, como biopsias, en caso de detectar anomalías que no desaparecen tras un tratamiento convencional. Por este motivo, es esencial acudir a revisiones periódicas, incluso si no se experimentan molestias evidentes. La intervención temprana puede marcar la diferencia en el pronóstico y la calidad de vida del paciente.
La importancia de la detección temprana del cáncer oral
El reconocimiento precoz de los síntomas es la clave para un tratamiento exitoso. Si detectas alguna anormalidad en tu boca, lengua o labios, te recomendamos acudir a tu odontólogo lo antes posible. Aunque muchos síntomas pueden deberse a causas menos graves, es vital no subestimar ninguno de ellos.
En el Centro Odontológico Guitián de Vigo entendemos la importancia de un diagnóstico temprano. Nuestros profesionales están capacitados para detectar y aconsejar sobre los pasos a seguir en caso de encontrar cualquier anormalidad.